Cómo actuar en caso de una visita por parte de una autoridad administrativa a tu escuela

¿Sabes que hacer en caso de recibir una visita de inspección?

AUTORIDADES EDUCATIVASSEGURIDAD OPERATIVAPROTECCIÓN LEGALMARCO NORMATIVO EDUCATIVO

Luis H. Colín

8/5/20253 min read

A man and a woman standing next to each other
A man and a woman standing next to each other

Introducción

Las visitas de autoridades administrativas a las escuelas pueden generar diversas inquietudes, tanto para el personal docente como para los alumnos y sus padres. Es fundamental estar preparado y saber cómo responder apropiadamente ante estas situaciones. En este artículo, discutiremos cómo actuar en caso de una visita de este tipo, poniendo énfasis en la comunicación, la organización y el respeto a los procedimientos establecidos.

Preparación antes de la visita

Antes de que se lleve a cabo la visita de una autoridad administrativa, es esencial que la escuela esté debidamente preparada. Esto implica tener toda la documentación educativa en orden, incluyendo registros de asistencia, planes de estudio y evaluaciones. Además, es crucial que el personal docente esté informado sobre el propósito de la visita y los aspectos que podrían ser objeto de evaluación. Preparar un espacio adecuado para la reunión también es recomendable, ya que un ambiente ordenado y profesional puede generar una buena impresión.

Hay que recordar que las visitas administrativas pueden ser de una variedad de autoridades, no solo educativas, puedes recibir visitas de verificación por autoridades de protección civil, de salud, laborales, fiscales etc... Cada una tiene un objetivo y propósito diferente y debes prepararte y atender cada visita de acuerdo a su especificidad.

Durante la visita: pautas a seguir

Cuando la autoridad administrativa llegue a la escuela, es importante mantener una actitud receptiva y profesional. Escuchar activamente las preguntas y preocupaciones que planteen es esencial para establecer una comunicación efectiva. Responder con claridad y honestidad es fundamental. Si existe información que no se puede proporcionar en ese momento, es mejor indicarlo y ofrecer un seguimiento posterior. No busques enfrentarte a la autoridad visitadora, una comunicación efectiva, amable y abierta siempre da mejores resultados.

Además, resaltar los logros y las buenas prácticas de la escuela puede ser beneficioso, así como presentar a los miembros del personal que contribuyen a la gestión y educación. La colaboración y el respeto hacia la autoridad son claves para una visita exitosa. No te olvides de pedir que al inicio de la visita los visitadores se identifiquen adecuadamente y te dejen ver la orden de visita, la cual es muy importante porque señala los fundamentos legales de dicha visita, las facultades de las autoridades para practicarlas, el personal asignado, el objeto y también los límites de la visita, esta orden es tu pauta para saber que esperar y como actuar a lo largo de una visita administrativa.

DURANTE LA VISITA

Recuerda que una visita puede realizarse en un solo día o a lo largo de varias jornadas. Mientras la visita se está llevando a cabo, ya sea un día o varios, es muy importante que siempre verifiques que aquello que la autoridad solicita está expresamente comprendido dentro de la orden de visita, que el requerimiento encuentre fundamento en la ley, que los visitadores siempre estén debidamente autorizados (pues en el caso de visitas extendidas los funcionarios que asisten un día podrían ser diversos) y que siempre haya por lo menos dos personasde tu centro educativo acompañando y apoyando en todo momento a los visitadores, asegurándose que la visita se lleva a cabo de forma apegada a la ley.

Después de la visita: seguimiento y reflexión

Una vez finalizada la visita, es recomendable realizar un análisis reflexivo sobre cómo transcurrió el encuentro. Reunir al personal docente y administrativo para discutir las observaciones de la autoridad y cómo van a ser implementadas las sugerencias puede ayudar a mejorar la gestión escolar. Asimismo, documentar los puntos tratados y los compromisos asumidos es vital para garantizar su seguimiento y asegurar que se cumplan los objetivos planteados.

Lo anterior de cara a la operación interna de tu centro educativo, pero conviene que sepas que existe un robusto marco legal que te apoya en caso de que durante la visita se lleven a cabo acciones, omisiones, conductas o fincamiento de responsabilidades con las que no estás de acuerdo, en COEDUCA hemos atendido con éxito una importante cantidad de visitas de parte de autoridades administrativas, de protección civil, laborales y fiscales (SAT e IMSS), nuestros clientes gozan de los mayores niveles de protección a este respecto y de un índice de satisfacción muy elevado (superior al 80%) en cuanto a los resultados finales de tales visitas de inspección. No dudes en contactarnos, estamos para apoyarte!

En conclusión, saber cómo actuar en caso de una visita por parte de una autoridad administrativa a tu escuela implica preparación, comunicación efectiva y capacidad de respuesta. Mantener una actitud positiva y proactiva ante estas visitas no solo contribuye a una mejor imagen de la institución, sino que también fortalece la colaboración con las autoridades en pro del bienestar educativo de los alumnos.