La NOM-035 y la Creación de un Ambiente Laboral Estable
Analizamos la función y relevancia de la NOM 035 y su impacto en la empresa, incluidos los centros de enseñanza
SEGURIDAD OPERATIVAPROTECCIÓN LEGAL
Luis H. Colín
8/13/20255 min read
Introducción a la NOM-035
La NOM-035, cuya denominación completa es "Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018", fue emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México con el objetivo de establecer directrices para la identificación, análisis y prevención de factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral. Esta norma tiene su origen en la creciente preocupación por la salud mental y el bienestar de los trabajadores, en un contexto donde el estrés y otros problemas psicológicos han comenzado a ser reconocidos como situaciones críticas en el ámbito laboral.
Uno de los principales objetivos de la NOM-035 es promover un ambiente de trabajo en el que se minimicen los riesgos psicosociales que pueden afectar la salud mental de los empleados. Las empresas deben implementar medidas que favorezcan la identificación de estos riesgos, así como establecer estrategias adecuadas para su mitigación. Esto no solo contribuye al bienestar del trabajador, sino que también beneficia a la organización al mejorar la productividad y reducir el ausentismo laboral.
La relevancia de la NOM-035 radica en su enfoque integral hacia la salud laboral. Al abordar factores como el estrés, la carga de trabajo excesiva y la falta de apoyo social en el trabajo, se busca crear un espacio donde los empleados se sientan valorados y seguros. La implementación de esta norma es obligatoria para todas las empresas en México, independientemente de su tamaño o industria, lo que subraya su importancia en la creación de ambientes laborales estables y saludables.
De esta manera, la NOM-035 no solo impacta en la salud individual de los trabajadores, sino que también marca un avance significativo en la política laboral del país, promoviendo una cultura de prevención y cuidado de la salud mental en el ámbito profesional.
Importancia de un Ambiente de Estabilidad Laboral
La creación de un ambiente de estabilidad laboral es fundamental para el bienestar de los empleados y la eficiencia de la organización. Un entorno laboral estable promueve la confianza y la lealtad entre los trabajadores, lo que se traduce en un aumento significativo de la productividad. Cuando los empleados sienten que su entorno laboral es seguro y predecible, están más motivados para contribuir al éxito de la empresa. Un trabajador que se siente cómodo y respetado es más propenso a rendir al máximo de sus capacidades, beneficiando así tanto a la organización como a su propio desarrollo profesional.
Además de aumentar la productividad, un ambiente laboral estable contribuye a la reducción del ausentismo. La incertidumbre en el lugar de trabajo, ya sea por cambios estructurales constantes o falta de claridad en las expectativas, puede generar estrés y frustración. Esto, a su vez, puede llevar a los empleados a ausentarse con frecuencia, afectando la operación general de la empresa. Por el contrario, un entorno donde existe estabilidad y un clima de confianza puede reducir significativamente estos índices, favoreciendo la asistencia y el compromiso.
Otro aspecto crucial es la mejora en la satisfacción laboral. Cuando los empleados sienten que pertenecen a un ambiente de trabajo positivo y estable, se incrementa su motivación y compromiso con las metas de la organización. Esto no solo crea un equipo más cohesionado, sino que también propicia un ambiente propicio para la innovación y la creatividad. Las empresas que invierten en establecer un clima laboral estable tienden a experimentar un despliegue notable en la retención del personal, minimizando así los costos asociados con la contratación y la formación de nuevos trabajadores.
Por lo tanto, es evidente que un ambiente de estabilidad laboral no solo beneficia a los empleados, sino que también resulta en ventajas competitivas para la organización en su conjunto.
Estrategias para Implementar la NOM-035
La implementación de la NOM-035 representa un paso fundamental hacia la creación de un ambiente laboral estable y saludable dentro de las organizaciones. Para cumplir con esta norma, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo que contemple diversas estrategias y acciones prácticas. Una de las primeras medidas es realizar un diagnóstico inicial que permita identificar los factores de riesgo psicosocial que puedan estar presentes en el entorno laboral. Este diagnóstico puede llevarse a cabo mediante encuestas y entrevistas a los empleados, así como mediante la observación directa de las dinámicas de trabajo.
Una vez que se han identificado los factores de riesgo, es importante desarrollar e implementar políticas y procedimientos específicos que aborden estas situaciones. Esto puede incluir la capacitación de empleados y directivos sobre cómo gestionar el estrés laboral y prevenir el acoso psicológico. También se deben establecer canales de comunicación eficaces que permitan a los empleados expresar sus inquietudes y sugerencias de manera abierta y confidencial.
Además, fomentar un ambiente de apoyo entre compañeros puede ser fundamental para mitigar el impacto de los riesgos laborales. La creación de grupos de apoyo o la promoción de actividades de team building son excelentes maneras de fortalecer las relaciones interpersonales entre los miembros del equipo. Estas iniciativas pueden ayudar a que los empleados se sientan valorados y comprendidos, lo que contribuye a un entorno laboral más colaborativo.
Otro aspecto a considerar es la importancia de la responsabilidad compartida en la implementación de la NOM-035. Tanto los empleadores como los empleados deben trabajar en conjunto para crear un ambiente laboral positivo. Esto implica que los líderes empresariales no solo deben comunicarse sobre la importancia de la norma, sino también participar activamente en la creación de soluciones adecuadas. En última instancia, las estrategias para implementar la NOM-035 no solo buscan cumplir con un requerimiento legal, sino que también aspiren a construir un entorno laboral donde prevalezca el bienestar y la salud de todos los colaboradores.
En COEDUCA hemos participado en más de diez proyectos diversos en los que hemos fortalecido políticas, procedimientos y mecanismos laborales en centros educativos con vistas a cumplir con esta importante normativa laboral, ¡contáctanos para saber más! Con gusto te apoyaremos.
Beneficios de Cumplir con la NOM-035
El cumplimiento de la NOM-035 trae consigo una serie de beneficios tangibles para las empresas que deciden adoptar sus lineamientos. La mejora del clima organizacional es uno de los aspectos más notorios. Al promover un ambiente de trabajo saludable, la norma fomenta la comunicación abierta y reduce la tensión laboral, lo que conduce a un espacio donde los empleados se sienten valorados y motivados. Este tipo de entorno no solo incrementa la productividad, sino que también fomenta un sentido de pertenencia entre los trabajadores.
Asimismo, la lealtad de los empleados se ve considerablemente fortalecida al cumplir con la NOM-035. Cuando los trabajadores perciben que la empresa se preocupa por su bienestar emocional y mental, se sienten más inclinados a comprometerse con la organización a largo plazo. Esto se traduce en menores tasas de rotación de personal, lo que ahorra costos en selección y capacitación, y contribuye a la estabilidad del equipo.
La norma también desempeña un rol crucial en la reducción de conflictos laborales. Al establecer mecanismos claros para la identificación y atención de problemas relacionados con el estrés y la carga laboral, las empresas pueden abordar las preocupaciones de los empleados antes de que escalen a situaciones de conflicto. Esto crea un ambiente de colaboración y armonía, donde los problemas se resuelven de manera constructiva.
Además, el cumplimiento con la NOM-035 puede tener un impacto positivo en la imagen corporativa de una empresa. En un mundo donde la responsabilidad social cobra cada vez más relevancia, las organizaciones que se esfuerzan por crear un ambiente de trabajo favorable son percibidas como socialmente responsables. Esto no solo mejora la reputación de la empresa, sino que también puede atraer a nuevos talentos que buscan laborar en empresas que priorizan el bienestar de sus empleados.
Recuerda cumplir con esta importante Norma Oficial y evitar la imposición de sanciones administrativas que pueden ser gravosas para tu negocio.
COEDEC
Consultores en Educación del Centro
CONTACTO
CDMX: 55.4882.1624
© 2025. Todos los derechos reservados
Querétaro: 442.3050909