Avance y perspectivas hacia el 2030 en el cumplimiento del ODS 4 de la ONU

Que es el ODS 4 de la ONU, ¿Dónde vamos en cuanto a su cumplimiento y cuales son las perspectivas para México?

AUTORIDADES EDUCATIVASMARCO NORMATIVO EDUCATIVOODS 4INDICADORES EDUCATIVOS

José O. Alvarado

9/3/20256 min read

a building with a sign on the side of it
a building with a sign on the side of it

Introducción al ODS 4 y su importancia

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 (ODS 4) de la Organización de las Naciones Unidas tiene como eje central garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todas las personas. Este objetivo es fundamental en un mundo donde la educación actúa como un catalizador para el desarrollo social, económico y ambiental.

En un contexto global en constante cambio, la relevancia del ODS 4 se intensifica, especialmente en tiempos de crisis. Las recientes pandemias y conflictos han resaltado las profundas desigualdades en el acceso a la educación, exacerbando la situación de los grupos más vulnerables. La educación no solo proporciona conocimientos, sino que también es clave para fomentar la resiliencia y la cohesión social en las comunidades, integrando a individuos de diversas procedencias y contextos socioeconómicos.

Además, el cumplimiento del ODS 4 se encuentra intrínsecamente ligado al avance de otros objetivos de desarrollo sostenible. Una educación de calidad contribuye directamente a la reducción de la pobreza, la promoción de la igualdad de género y la creación de trabajos dignos. Es crucial abordar las barreras que impiden el acceso a una educación equitativa, ya que estas limitan el potencial de desarrollo de miles de millones de personas alrededor del mundo.

Con estas consideraciones, es pertinente analizar el estado actual del ODS 4 y las perspectivas hacia el año 2030. La meta no solo es asegurar que todos los jóvenes y adultos tengan acceso a una educación de calidad, sino también fomentar un entorno de aprendizaje que contribuya al desarrollo sostenible en su totalidad. Este enfoque holístico es esencial si se desea abordar los desafíos globales contemporáneos y garantizar un futuro donde todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial a través de la educación.

Evaluación del avance hacia el ODS 4

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la ONU, que se centra en garantizar el acceso de todos a una educación inclusiva y equitativa de calidad, ha visto algunos logros notables desde su adopción en 2015. Según datos recientes de la UNESCO, la tasa de matrícula en la educación primaria ha alcanzado cifras superiores al 90% en muchas regiones, lo que representa un avance significativo en comparación con las décadas anteriores. Sin embargo, esta cifra varía considerablemente entre diferentes países, subrayando la persistencia de desigualdades en el acceso a la educación.

Las iniciativas exitosas, como el programa "Educación para Todos" y proyectos de financiamiento a escuelas en comunidades desfavorecidas, han demostrado ser beneficiosas. Un ejemplo notable es el aumento en la matriculación de niñas en países como Bangladesh, donde se han implementado políticas que ofrecen incentivos económicos a las familias que envían a sus hijas a la escuela. Sin embargo, a pesar de estos logros, continúan existiendo retos significativos. La falta de infraestructura educativa adecuada, la escasez de maestros capacitados y la desigualdad de género son solo algunos de los obstáculos que muchos países aún enfrentan.

Además, el impacto de la pandemia de COVID-19 ha exacerbado las dificultades en el cumplimiento del ODS 4. La falta de acceso a tecnologías digitales ha dejado a millones de estudiantes sin la posibilidad de continuar su educación. Un informe de UNICEF indica que aproximadamente 1 de cada 5 estudiantes de nivel superior en países en desarrollo no ha podido acceder a la educación en línea durante la pandemia, lo que pone de manifiesto la necesidad de invertir en infraestructura de tecnología educativa. Estos factores críticos resaltan la importancia de adoptar un enfoque integral y estratégico para abordar las brechas educativas que todavía persisten en la búsqueda de garantizar un futuro educativo equitativo y de calidad para todos.

Retos y obstáculos para alcanzar el ODS 4 para 2030

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de la ONU se centra en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Sin embargo, la consecución de este objetivo enfrenta múltiples retos y obstáculos en su implementación. Uno de los desafíos más significativos es la falta de financiación adecuada. Muchos países, especialmente en vías de desarrollo, sufren restricciones presupuestarias que limitan la inversión en infraestructura educativa, recursos didácticos y tecnologías necesarias para mejorar la calidad de la educación. Esta carencia de recursos impacta directamente en las oportunidades de aprendizaje disponibles para los estudiantes.

Otro reto a considerar es la necesidad de formación docente. La calidad de la educación está vinculada a las competencias de los profesores. Sin embargo, en varias regiones, los educadores carecen de la capacitación necesaria para satisfacer las demandas de un entorno educativo cambiante. Esto puede resultar en una enseñanza ineficaz y en un rendimiento académico deficiente entre los alumnos. La formación continua y el desarrollo profesional son esenciales para empoderar a los docentes y, por lo tanto, proporcionar una educación de calidad.

Adicionalmente, la desigualdad en el acceso a recursos educativos es una preocupación persistente. Factores socioeconómicos, como la pobreza y la ubicación geográfica, pueden limitar el acceso a una educación de calidad. Las comunidades marginadas, incluyendo poblaciones rurales y minorías, a menudo se ven desproporcionadamente afectadas por estas barreras. Si no se abordan estas disparidades, el avance hacia el ODS 4 podría ser considerablemente obstaculizado.

Finalmente, la influencia de factores culturales y sociales no puede ser subestimada. Creencias y actitudes hacia la educación, así como la priorización de la educación en diferentes contextos culturales, pueden afectar la participación escolar. La falta de un enfoque sostenible que integre estos aspectos podría hacer que la plena realización del ODS 4 para 2030 sea un objetivo difícil de alcanzar.

El cumplimiento del ODS 4 en México

México presenta avances en el acceso a la educación, mostrando un aumento en los índices de finalización de primaria y secundaria, pero enfrenta importantes desafíos para alcanzar la meta del ODS 4 de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos para 2030. Las brechas de calidad, la desigualdad de acceso para grupos marginados y las afectaciones por la pandemia son obstáculos clave. Se requiere una mayor inversión en financiación, una transformación digital, una infraestructura adecuada y el rol vital de los docentes para asegurar el cumplimiento de este objetivo.

Por ejemplo, los índices de finalización para la educación primaria y secundaria han mostrado un crecimiento constante, pasando de 97.8% a 98% en primaria y de 87.6% a 90.7% en secundaria entre 2016 y 2022. La finalización de la educación media superior también experimentó un aumento, pasando del 54% en 2016 al 64.1% en 2022.

A partir de 2018 el Gobierno de México instauró el sistema de becas Bienestar “Benito Juárez” para Educación Básica y Media Superior, y las becas “Elisa Acuña” para Educación Superior, así como los programas “Jóvenes Construyendo el Futuro” (para promover el primer empleo entre universitarios recién egresados) y “100 Universidades Públicas” (para regiones rurales de escasos recursos). Algunos otros programas prioritarios implementados han sido: Escuelas de Tiempo Completo; Estrategia Nacional de Educación Inclusiva; Programa “la Escuela es Nuestra”; Habilidades docentes para la Nueva Escuela Mexicana (NEM) o las Líneas de Política Pública para la EMS.

Para lograr el cumplimiento del ODS 4 México debe:

  • Convertir la educación en una prioridad de inversión nacional para mejorar la infraestructura y garantizar recursos suficientes;

  • Adoptar la transformación digital en el sistema educativo para la modernización y mejora de la enseñanza;

  • El papel de los docentes como mentores debe fortalecerse ya que es crucial para motivar a los estudiantes a completar su educación, especialmente en secundaria, ayudándoles a perseverar en sus estudios y a creer en sí mismos y,

  • Se debe atender la primera infancia, a pesar de ser un área poco explorada, es vital para el desarrollo integral de las personas.


México debe mantener y acelerar el ritmo de progreso actual, especialmente en la reducción de brechas educativas y en el aseguramiento de oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Es crucial centrar esfuerzos en los hogares más vulnerables, como aquellos con jefatura femenina, para garantizar que nadie se quede atrás en el acceso a una educación de calidad.

Puedes obtener la información completa sobre este tema en este enlace.

Recuerda que en COEDUCA somos expertos a nivel educativo en múltiples niveles y sobre diferentes materias que tienen que ver con el desarrollo y fortalecimiento de la educación en México, de los cuales la protección legal es una de sus ramas, pero no la única.

Escríbenos para que juntos trabajemos en proteger y elevar el nivel de posicionamiento de tu Escuela.